Tosferina

¿Qué es la tosferina?

La tosferina es una enfermedad infecciosa y altamente contagiosa causada por una bacteria, que compromete el sistema respiratorio humano. 1

que es hib

Signos y síntomas de la tosferina

  • La tosferina puede causar complicaciones graves y a veces fatales en bebés y recién nacidos. 1
  • La enfermedad cursa con ataques de tos, mismos que pueden durar varias semanas o meses. 1
  • Los bebés y los recién nacidos pueden sentirse alterados y volverse azulados debido a la dificultad para respirar. 1
  • 61% podría sufrir periodos breves en los que deja de respirar y aproximadamente la mitad de los bebés menores de un año que contraen tosferina, puede necesitar atención hospitalaria. 3
  • En adultos, las complicaciones de la tosferina pueden incluir sinusitis, neumonía, infección de los oídos, pérdida de peso, incontinencia urinaria, fractura de costillas y desmayos. 2
  • Los bebés sufren complicaciones como daño cerebral, convulsiones, desnutrición o incluso la muerte. 4
  • Más del 90% de los bebés menores de 2 meses que están infectados de tosferina son hospitalizados debido a complicaciones asociadas con la enfermedad. 5
sintomas
transmisión

Transmisión de la tosferina

La tosferina se transmite fácilmente de persona a persona por las gotitas de saliva que se expulsan al hablar, pero sobretodo al estornudar o toser. 6

Muchos recién nacidos pueden contraer la tosferina de hermanos o hermanas mayores, otros familiares o cuidadores, que pueden no saber que tienen la infección. Los miembros de la familia son la principal fuente de infección en niños menores de 6 meses, principalmente la madre, responsable de la transmisión en el 39% de los casos, el padre en un 16% y los hermanos en el 16 al 43% de los casos. 5, 7 y 8

Referencias:

  1. 1. CENTERS FOR DISEASE PREVENTION AND CONTROL. Pertussis (Whooping Cough) Questions and Answers.

    Disponible en: http://www.immunize.org/catg.d/p4212.pdf. Último acceso: Agosto 2020.

  2. 2. DE SERRES, G. et al. Morbidity of pertussis in adolescents and adults. The Journal of Infectious Diseases, 182(1): 174-9, 2000.

  3. 3. CENTERS FOR DISEASE CONTROL AND PREVENTION. 2017. Pertussis (Whooping Cough) Complications.

    Disponible en: https://www.cdc.gov/pertussis/about/complications.html. Último acceso: Agosto 2020.

  4. 4. WHO Position paper on pertussis Weekly epidemiological report Agust 2015.

    Disponible en: https://www.who.int/immunization/policy/position_papers/pertussis/en/. Último acceso: Julio 2020.

  5. 5. HONG, J. et al. Update on pertussis and pertussis immunization. Korean Journal of Pediatrics, 53(5): 629-633, 2010.

  6. 6. CENTERS FOR DISEASE CONTROL AND PREVENTION. Pertussis (Whooping Cough). Prevention. 2017.

    Disponible en: https://www.cdc.gov/pertussis/about/prevention/index.html. Último acceso: Agosto 2020.

  7. 7. CENTERS FOR DISEASE PREVENTION AND CONTROL. Pertussis (Whooping Cough). Causes and Transmission.2017.

    Disponible en: https://www.cdc.gov/pertussis/about/causes-transmission.html. Último acceso: Agosto 2020.

  8. 8. WILEY, KE. et al. Sources of pertussis infection in young infants: A review of key evidence informing targeting of the cocoon strategy. Vaccine,31(4): 618-25, 2013.