
¿Qué es?
El herpes zóster, conocido también como culebrilla es una enfermedad producida por la reactivación del Virus de la Varicela Zóster (VVZ), el mismo virus
que causa la varicela. Una vez que la persona padece varicela, el virus se mantiene inactivo en el
tejido nervioso, puede permanecer de esta manera durante años o incluso durante toda la vida.
Consiste en la presencia de un salpullido o ampollas dolorosas en la piel que generalmente se presentan
de un lado del cuerpo o de la cara.
Una de cada 3 personas de 50 años y más desarrollará una reactivación del virus en forma de herpes
zóster que puede provocar complicaciones graves y duraderas. (1, 2, 3).
La complicación más frecuente es la neuralgia posherpética (NPH) que se presenta en alrededor de una de
cada 10 personas que padecieron herpes zoster y se define como un dolor persistente, en el sitio donde
se reactivó el virus, que puede durar meses o incluso años. Otras complicaciones incluyen afecciones en
los ojos que pudieran producir ceguera; problemas de audición; inflamación del cerebro e incluso la
muerte (4).
¿Quién está en riesgo?
El herpes zóster se puede presentar en cualquier persona que haya padecido varicela
(aproximadamente el 99% de las personas nacidas antes de 1980 tuvieron varicela, incluso si no
lo recuerdan o pasó desapercibida).
La disminución natural del sistema de defensas, que se relaciona con el incremento de la edad,
es el principal impulsor del herpes zóster. A medida que envejecemos, hay una reducción en el
número y función de los anticuerpos y las células del sistema inmune (de defensa) lo que aumenta
el riesgo de la reactivación de la infección, por lo que las personas de 50 años y más presentan
esta enfermedad con mayor frecuencia. Otras condiciones que también aumentan el riesgo son:
enfermedades que debilitan nuestro sistema de defensas, por ejemplo, cáncer, VIH/SIDA; y el uso
de ciertos tratamientos médicos como la radiación, la quimioterapia y el uso de medicamentos
para recibir un trasplante, entre otros (3, 4).
Signos y síntomas
Generalmente inicia como dolor, ardor u hormigueo de un lado de la espalda o el pecho; seguido por enrojecimiento y/o pequeñas ampollas en la piel; estas ampollas pueden romperse y al secarse forman costras que se caen en 2 a 3 semanas, pudiendo dejar cicatrices prolongadas. Puede acompañarse de fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor articular, debilidad muscular e inflamación de los ganglios. También puede afectar a la cara, ojos y oídos. Si afecta un nervio de la cara se puede manifestar como dificultad para mover los músculos de los ojos o labios, caída del parpado, problemas o pérdida de visión; incluso disminución de la audición y del gusto (5).
Transmisión
El herpes zóster no se contagia de persona a persona, ya que para padecer herpes zóster es necesario
haber tenido varicela.
Una persona con herpes zóster puede transmitir el virus varicela zóster a cualquier persona que no haya
tenido varicela o no esté vacunada contra varicela. Por lo general, la transmisión del virus se da por
contacto directo con las ampollas del herpes zóster. Después del contacto, la persona vulnerable
desarrolla varicela, pero no herpes zóster (2).
Prevención del Herpes Zóster
La manera más eficaz de prevenir el herpes zóster es la vacunación.
Prevención para proteger a las personas que conviven con un caso de herpes zóster:
- Mantener las ampollas o lesiones en la piel cubiertas
- Evitar rascarse o tocar las ampollas
- Lavado frecuente de manos con agua y jabón (2, 6, 7).
Contenido destinado al público en general. Por favor, consulta a tu médico.
-
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA. Herpes zóster.
Disponible: https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/conozca-mejor-su- enfermedad/herpes-zoster#:~:text=El%20herpes%20z%C3%B3ster%20es%20una,distribuci%C3%B3n%20del%20nervio%20(dermatoma)
Última consulta: 20/06/2022. -
GOBIERNO DE MÉXICO. ¿Qué es el herpes zóster?
Disponible en: https://www.gob.mx/salud/articulos/que-es-el-herpes-zoster
Último acceso: 20/06/2022. -
MAYO CLINIC. Zóster.
Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/shingles/symptoms-causes/syc- 20353054#:~:text=La%20varicela%2Dz%C3%B3ster%20es%20parte,se%20conoce%20como%20herpes%20z%C3%B3ster
Ultimo acceso: 20/06/2022. -
CENTERS FOR DISEASE CONTROL AND PREVENTION. Shingles (Herpes Zoster).
Disponible en: https://www.cdc.gov/shingles/about/index.html
Último acceso: 20/06/2022. -
MEDLINEPLUS. Zóster.
Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000858.htm
Último acceso: 20/06/2022 -
GOVERNMENT OF CANADA. Fact Sheet – Shingles (Herpes Zoster).
Disponible en: https://www.canada.ca/en/public-health/services/infectious- diseases/fact-sheet-shingles-herpes-zoster.html
Último acceso: 20/06/2022. -
DISTRICT OF COLUMBIA DEPARTMENT OF HEALTH. SHINGLES (Herpes Zoster) FACT SHEET.
Disponible en: https://dchealth.dc.gov/sites/default/files/dc/sites/doh/publication/attachments/Shingles_0.pdf
Último acceso: 20/06/2022.